lunes, 16 de noviembre de 2015

CUERPO HUMANO Y SENSOPERCEPCIONES

¡Hola a todos!. Esta semana os traigo la puesta en práctica de nuestro proyecto. ¡A ver que os parece! Nuestro trabajo trataba del cuerpo humano y las sensospercepciones con niños de 3 años. Decidimos que coincidiese con el periodo de adaptación, para ponerlo en práctica el día de nuestra presentación.
Dejamos claro que durante los meses previos al inicio del proyecto estuvimos reforzando las rutinas, normas de respeto, turnos de palabra, organización de alumnos, canciones del proyecto y los desplazamientos del aula a la clase de EF. De ese modo los alumnos ya tendrían algunos conocimientos sobre el tema y los compañeros sabrían como habíamos organizado nuestro trabajo. 

El día de nuestra exposición estábamos bastante nerviosas y se nos notó, pero salimos bien paradas.
Comenzamos dando una explicación del mismo y organizando a los compañeros por colores, ya que nuestra aula estaba de ese modo organizada. Una vez que los organizamos, les enseñamos la canción con la cual nos desplazaríamos tanto del aula hasta el aula de EF, como para realizar los desplazamientos de una actividad a otra y comenzamos la puesta en marcha de nuestro proyecto.  He de decir que todos los cambios de actividad, desplazamientos y salidas a la hora de realizar dichas actividades, eran marcados con el sonido de un silbato, de tal modo que los niños desarrollaban el sentido del oído al tiempo que los manteníamos atentos. Además decidimos que todas las actividades estuvieran marcadas con folios de los colores de los grupos, para que los niños siempre supieran donde colocarse.

Tras colocar a los alumnos en fila, nos desplazamos cantando la canción que abre y cierra el proyecto que se titula "Con mi cuerpo", la cual va enseñando las distintas partes del cuerpo y nos sentamos en la asamblea recordando las normas. Una vez recordadas, comenzamos la asamblea haciendo preguntas sobre una serie de materiales que habíamos colocado, para conocer los conocimientos de los alumnos. Todos contribuyeron muy bien a nuestras preguntas y fueron muy participativos , lo que fue de agradecer.

Para poder activar a los alumnos a la realización de las actividades, cantamos otra canción "Juan pequeño baila" que también era de las partes del cuerpo, pero algo más movida. Tras la misma pasamos a ir realizando las distintas actividades.

Realizamos cuatro actividades en las que todas estaban relacionadas con el cuerpo humano y con las sensopercepciones. Las actividades eran divertidas y desde mi punto de vista fáciles para los niños. Al final o durante las mismas, siempre intentábamos hacer un repaso de lo que habíamos visto o incluso remarcar lo que estaban viendo.
La primera actividad fue poner las partes del cuerpo a un muñeco que estaba colgado en la pared, con el objetivo de que trabajando la locomoción, los niños aprendieran las partes del cuerpo y contribuir al desarrollo visual. La segunda actividad era un parchís elaborado con los colores de los grupos y con aros, dentro de los cuales habíamos colocado diferentes partes del cuerpo. Se trataba de lanzar un dado y contar tantas casillas como número había salido. Una vez que cayesen en una casilla debían reconocer la parte del cuerpo correspondiente y con la ayuda de la profesora coger una tarjeta con dicha parte, realizando la acción que se les encomendaba. Con dicha actividad trabajamos los números, la locomoción (saltos, desplazamientos...), lateralidad y como no, las partes del cuerpo, además de desarrollar el sentido de la vista. Para la tercera actividad, los alumnos tenían que explotar una serie de globos a los que les habíamos colocado diferentes pictogramas que guardaban relación, para que los niños tras una serie de preguntas realizasen asociaciones: boca-bocadillo, oído-campana, etc... Con ella además de realizar asociaciones como ya he dicho, los niños desarrollaban el sentido de la vista y al poder explotar los globos con la parte del cuerpo que quisieran trabajaban todo su cuerpo. Y la última actividad fue una serie de desplazamientos, mediante los cuales los niños tenían que transportar diferentes materiales con las partes del cuerpo que nosotros les dijéramos. Al final de cada desplazamiento les dábamos una pieza de un puzzle, pero este no estaba completo. Se habían escondido cuatro piezas que mediante pistas tenían que encontrar y formar el puzzle. Con dicha actividad trabajamos el cuerpo humano, la locomoción y la visión espacial.
Terminamos con una sesión de relajación a la que le acompañamos música y realizando preguntas a los niños sobre las actividades que más les habían gustado para conocer sus gustos e intereses.

Tuvimos muy buenas críticas, lo único es que no se escuchaba en muchas ocasiones muy bien las explicaciones de las actividades. Que se trataron de actividades con mucho desarrollo en cuanto a información y como consejo se nos dijo que en lugar de mantener a todos los niños en el mismo orden, que fuésemos cambiando el orden de la organización. ¡Cómo veis, nada que no se pueda mejorar!. Me alegró mucho que algunas de nuestras compañeras vinieran a darnos la enhorabuena por lo bien que lo habíamos estructurado y guiado, ya que significaba que les había gustado y aunque algunas de nosotras nos liamos con los nervios, había salido muy bien. Y me alegré mucho más, cuando la profesora dio la enhorabuena a dos de nuestras compañeras por lo bien que lo habían hecho, porque así reforzó su confianza.

Como veis ya vamos poniendo en marcha los proyectos y no van saliendo del todo mal. 
Espero que os sirvan para futuras clases y deciros lo de siempre ¡HOY SÓLO TOCA SONREÍR!

No hay comentarios:

Publicar un comentario