domingo, 1 de noviembre de 2015

CUENTO MOTOR: CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS

¡Hola a todos!.
Esta semana vamos a ver las características y objetivos más detalladamente del cuento motor.
Los cuentos motores, al ser cuentos marrados y jugados, consiguen reunir el requisito importantísimo de globalizar la enseñanza a través de un trabajo interdisciplinar de las áreas, haciendo del juego el vehículo esencial para la construcción del pensamiento del niño.

CARACTERÍSTICAS:
  1. Debe tener un argumento que respete la estructura tradicional del cuento: personajes, introducción, nudo o situación y desenlace. Como vemos, se trata de una historia dividida en partes, en la que primero se cuenta la historia y después se para, para realizar las actividades.
  2. Los cuentos son el lenguaje de la infancia y por tanto el lenguaje que mejor entienden los niños, debiendo de tener una forma lingüística fácil de memorizar.
  3. La duración debe ir en función de la edad , pero para los niños de 3-4 años no superar los 15 minutos. Además,  que la persona que los cuenta debe vivir el cuento, introducirse en él.
  4. Los cuentos desarrollan las emociones, nos proporcionan un mapa afectivo del mundo y nos procuran que entendamos mucho mejor las complejidades del ser humano, influyendo en nuestros sentimientos.
  5. Abren el camino a la exploración, al descubrimiento y a conocer el espacio físico que nos rodea.
  6. Refuerza su imaginación, ya que al ser el niño el protagonista, se integra en lo que se está contando. Al representarse lo que se cuenta, el binomio que se crea entre la persona que cuenta el cuento y el niño que lo escucha, crea unos lazos afectivos que también se multiplican. Además cuando se escucha, el niño desarrolla la condición de protagonista ya que hace de intérprete y de intermediario.
  7. Tiene que haber una interdisciplinariedad entre las áreas.
  8.  El cuento debe ser social, afectivo, cognitivo y motor.
  9. Debe estimular la dinámica del grupo, mediante charlas, preguntas...etc.
  10. Desarrollar y expresar la creatividad, espontaneidad y la imaginación.
  11. Los cuentos deben ser variados: realistas, frutas, estaciones, con pareados, con sombras chinescas..etc.
OBJETIVOS:
  1. Hacer protagonista al niño desarrollando su conducta cognitiva, afectiva, social y motora.
  2. Desarrollar las capacidades corporales básicas: Elementos psicomotrices básicos, cualidades motrices coordinativas (coordinación, equilibrio); habilidades básicas( desplazamientos, saltos, giros); habilidades Genéricas (botes, conducciones,golpeos).
  3. Capacidades físicas básica: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
  4. Desarrollar la creatividad al hacerle interpretar corporalmente lo que se verbaliza, potenciando su imaginación y construyendo sus capacidades cognitivas.
  5. Globalizar la enseñanza partiendo del cuento infantil.
  6. Descubrir su propio cuerpo como vehículo de comunicación.
  7. El alumno toma sus decisiones en cuanto a expresión y movimiento, tomando conciencia de su cuerpo y del espacio que lo rodea.
  8. Interdisciplinar las áreas con el objetivo de globalizar la enseñanza.
Y hasta aquí hemos llegado esta semana la próxima veremos más cosas. hasta entonces ¡Hoy sólo toca sonreír!

1 comentario: